EL niño no existe, EL cartel tampoco

EL niño no existe, EL cartel tampoco

(Reta, Lucía; Ripari, Betiana; Seitz, Vanesa; Zazzali, Soledad)

Al ponernos al trabajo bajo la consigna que nos convoca esta noche “¿qué es un cartel?”, nos encontramos con la dificultad de poder construir una definición universal. Es en este sentido que decimos El cartel no existe.

Sin embargo, hay una especificidad: no cualquier grupo de 5 constituye un cartel.

En principio nuestra más uno nos propuso leer algunos textos de Escuela para precisar el dispositivo del cartel, ubicándonos en paridad, apuntando a descompletar los ideales, poniendo al trabajo al grupo. En un segundo momento, al indagar los temas de interés de cada una nos ayudó a partir de sus intervenciones y propuestas de lectura a recortar el rasgo propio, al mismo tiempo a ubicar los puntos de encuentro entre los rasgos elegidos por las distintas integrantes, lo que animó la conversación.

La conversación es la puesta en acto de la desuposición de saber de Uno. […] (Gorostiza, 2000) significa que el otro tiene algo que decir […] La clave es preservar que siempre quede algo por decir, que nadie en su presentación de saber, cierra la boca del otro.

Es sobre el trabajo de los cartelizantes que quisiéramos ahondar; en el cartel: entre lo singular y lo grupal/colectivo.

Lacan nos dice que cuatro más-uno es el número del cartel. El más uno es uno más del grupo, aunque no del todo. Se ubica en la función de más-uno provocar el trabajo. Pero es un provocador que no es un amo, y que, además debería interpreta los efectos de grupo para que no se obture el trabajo. Lacan insiste más bien sobre la necesidad de vaciar de interés todos los efectos de grupo, sobre los que se detenía Bion, para centrarse sobre el trabajo a realizar.

Por otro lado, el cartel es un pequeño grupo con un proyecto de trabajo en común donde se cuida el lugar íntimo de cada quien, se apuesta a la enunciación de cada uno, se trabaja sin pretensión de lograr un producto colectivo: un saber al cual todos adhieren. El recorrido es de cada uno, entonces nos preguntamos ¿para qué con “algunos otros”? ¿Cómo elijo a esos otros con quien trabajar?

La identificación que nos reúne no será al grupo como masa sino al agujero de saber, lo que reúne a varias personas es algo que no se sabe qué es. Es una lógica colectiva que se sitúa respecto a la falta en el Otro.

Por deseo, uno puede querer con “algunos otros” (Tudanca) bordear ese agujero, es el trabajo que se intentará en el cartel. La identificación es con algunos otros. Esos otros, son mencionados por Miller como “el enjambre” en “Cinco variaciones sobre el tema de la elaboración provocada” (Miller, 1986), y dirá que el mismo está bien conformado cuando cada cual tiene razones para estar ahí, implica que los miembros trabajen a partir de sus insignias.

El espíritu de este cartel nos llevó a agruparnos bajo un interés común: el psicoanálisis de niños, ya que “es de los niños” intervino la Más Uno. “Al considerarlos como sujetos de pleno ejercicio, le devolvemos la dignidad al niño”. En la orientación lacaniana se habla de sujetos responsables, sean niños o adultos. Asimismo, en el inconsciente freudiano no existe una distinción de tiempos. Es por ambas cuestiones que podríamos decir que el niño no existe.

Ahora bien, a pesar de que en nuestra orientación no se considera que haya una especialidad, hay una especificidad en la clínica con niños. Miller la ubica en tanto los niños son sujetos cuya libido no se ha desplazado aún de los objetos primarios (Miller J. A., 2009). Y proclama que no debemos disolver al niño sino recuperar un concepto operativo del niño, situando allí lo que nos lleva a investigar.

Entonces causadas y orientadas en esta encrucijada que nos agrupa, intentaremos obtener un resto de saber cómo efecto del recorrido porvenir.


BIBLIOGAFÍA

  • Gorostiza, L. (2000). Lógicas colectivas- la invensión colectiva. Conferencia Sección Rosario de la EOL.
  • Miller, J. A. (1986). Cinco variaciones sobre el tema de la elaboración provocada. España: El cartel en el Campo freudiano.
  • Miller, J. A. (2009). Desarrollo y estructura. En J. A. Miller, Conferencias porteñas Tomo 2 (pág. 206). Buenos Aires: Paidós.
  • Tudanca, L. (s.f.). Pasando el cartel. 4 Más- Uno.

Obra de Juan Ignacio Valenzuela

Anterior Tercer encuentro Noches de la Orientación Lacaniana: 24/7/2024