(…) Hombres y mujeres habitan, como dice Lacan, dit-mensiones o, dicho mansiones diferentes. El exilio de cada cual, de la relación sexual que no hay, aparece en los modos de gozar. Masculino y femenino, una discordia que no se juega en la anatomía. A la hora de diferenciar los goces, se pondrá en evidencia una verdad: cada uno goza a su manera, esa es la maldición que no cesa de conjurarse entre los sexos. (…)
(…) Cuando nosotros hablamos con nuestra pareja síntoma, y eso se sostiene de la buena manera, estamos en la dimensión de un muro que nos separa. Muro que tratamos de perforar con algo que nos resuene. Ahí están los malos entendidos, están las pasiones, están las fascinaciones y también están los máximos desencuentros, pero uno sigue gozando de esa conversación con el partenaire, que es lo mejor que podemos hacer. (…)
Se trata de los laberintos del amor y de los riesgos que hay que asumir, cuando uno quiere poner la libra de carne para hacer lugar a los juegos del amor. Si hay dos saberes inconscientes que de algún modo se van a poner en conexión, y si eso es lo que nombramos como amor, no habrá superposición entre ellos. (…) Para que podamos hablar de amor, se tiene que poder sostener lo irreductible de las marcas de cada uno.
Por Claudia Zito y Florencia Marera Angustia y urgencia subjetiva Bienvenidos a la lectura de la edición #4 de Decires II, que lleva como título –“Angustia y urgencia subjetiva”. En este número del blog podrán hallar los textos que fueron escritos en ocasión del último coloquio-seminario del 2024. Dicha jornada, se inició con una conferencia […]
“A partir del mes de septiembre del año pasado, lo único que hice fue esperar a un hombre: que me llamara y que viniera a verme. Iba al supermercado, al cine, llevaba la ropa a la lavandería, leía, corregía exámenes, actuaba exactamente igual que antes, pero de no tener un dilatado hábito de este tipo […]
La actualidad del síntoma El modo en que el psicoanálisis piensa los síntomas, divide aguas con otras prácticas o experiencias que tienen como objeto a los seres hablantes. Para quienes ejercemos esta práctica, el síntoma da cuenta de lo más singular de cada uno, es “eso” que no se puede hacer entrar en un catálogo […]
Delphine de Vigan en su libro “Las lealtades” escribe provocando en el lector, la sensación de que esta historia como tantas otras, se asume como ajena en una trama que resulta familiar. Es un relato, si se quiere, sobre lo que se intuye pero se calla, sobre lo que se disimula y se disfraza. Ella […]
Un especial agradecimiento a Beatriz Udenio por compartir de modo presencial esta jornada junto a los asociados de la EOL Antena Bahía Blanca. En esta ocasión comentando un caso referido a la práctica analítica con niños. Agradecemos su cálida y generosa transmisión. “¿Qué es lo que el psicoanálisis con niños enseña? Con esta pregunta Beatriz […]
Introducción: Los niños y la tormenta Un acontecimiento atípico tuvo lugar el 16 de diciembre del 2023 en la ciudad de Bahía Blanca. Algo que quedará en la memoria de sus ciudadanos como “el día de la tormenta”. Ese día, la desmesura de un temporal inusual para la región, provocó la muerte de varias personas […]