La actualidad del síntoma El modo en que el psicoanálisis piensa los síntomas, divide aguas con otras prácticas o experiencias que tienen como objeto a los seres hablantes. Para quienes ejercemos esta práctica, el síntoma da cuenta de lo más singular de cada uno, es “eso” que no se puede hacer entrar en un catálogo […]
“Lo que me interesa es entonces el problema de Lacan, aquél que trató en múltiples oportunidades mediante accesorios matemáticos y lógicos que no son más que eso, accesorios aún cuando al mismo tiempo tenga todo su sentido que sea allí donde Lacan fuera a buscarlos”Jacques-A.-Miller[1] Hablamos de los adictos -a quienes solemos denominar toxicómanos para destacar lo imparable de sus […]
1- Introducción Me interesa en este trabajo desarrollar brevemente el modo en que Lacan, a la altura del Seminario 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis trabaja la noción de pulsión, a través de la cual reintroduce de un modo inédito, aunque no definitivo, la relación entre la satisfacción, el cuerpo y el Otro. Lacan presenta, a […]
Síntoma y angustia Algunos síntomas actuales generalizados como pánico, vértigo, palpitaciones o ansiedad etc., testimonian el cambio de una época; ya no siguen la clasificación estándar heredada de la psiquiátrica clásica al desplegarse como irrupciones de goce fálico, sin articulación a la verdad inconsciente ni tampoco ubicables como fenómenos elementales típicos. Incluso se presentan en […]
La clínica actual de la anorexia presenta un doble desafío para el psicoanalista: por un lado, el diagnóstico clínico, que no es clasificatorio sino realizado en transferencia para orientar la dirección de la cura; y, por otro lado, hacer posible el diálogo con el discurso médico, cuando participa en el tratamiento. I- Síntoma y trastorno […]
28 de Agosto de 2024 El amo moderno, la ciencia, se esfuerza por calcular cualquier riesgo, una causalidad programada, que nos enfrenta con el horror ante lo que escapa a la misma. Lo no programable se vuelve trauma. En tanto no estamos programados en el ser sexuados, es decir, que siempre se malencuentran cuerpo y […]
En el encuentro por las Noches de la Orientación Lacaniana en la EOL Antena BB, las colegas Flavia Fantini y Betiana Ripari tomaron a cargo el trabajo sobre los capítulos 15, 16 y 17 del seminario Del síntoma al fantasma. Y retorno de J.- A. Miller. Los comentarios que ofrecieron se apoyan en las referencias […]